Día 2. (Viernes) SEVILLA– TÁNGER – CASABLANCA
Salida desde Sevilla en dirección sur hacia la Costa Mediterránea. Llegada a Tarifa y embarque rumbo a Tánger para cruzar el Estrecho de Gibraltar. Tramites fronterizos y continuación en autobús hasta Larache, un pintoresco pueblo pesquero ubicado en la Costa Atlántica marroquí, en la orilla izquierda del estuario del río Lucus, con casas de paredes blancas y carpintería azul. Disfrutará de tiempo libre para el almuerzo. Continuamos el viaje a Casablanca, la ciudad más grande que representa la cara moderna del Marruecos actual. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
Día 3. (Sábado) CASABLANCA - MARRAKECH
Después del desayuno, haremos un recorrido turístico por Casablanca, esta ciudad cosmopolita, la capital económica de Marruecos. Descubriremos los atractivos de Casablanca, como el bulevar Anfa, la Plaza de las Naciones, visitaremos desde el exterior la impresionante Mezquita Hassan II (visita interior ofrecida como actividad opcional), un escaparate de la mejor artesanía marroquí, el símbolo de la ciudad de Casablanca, solo superado por la Meca en importancia y tamaño. Después de la visita continuaremos a Marrakech, ciudad que dio nombre al país, una ciudad fascinante y misteriosa donde Europa, África y Oriente Medio se mezclan y se fusionan. Llegada y tiempo libre para almorzar. Por la tarde comenzaremos con una increíble visita guiada de Marrakech. Veremos desde fuera el minarete Koutobia, hermana gemela de la Giralda en Sevilla, el Palacio de Bahía, uno de los lugares más impresionantes de la ciudad, caminaremos por la abigarrada Medina y sus zocos y terminaremos en la mágica plaza Djemaa El Fna, símbolo de Marruecos, repleta de adivinos de la fortuna, domadores de serpientes, acróbatas, bailarines, todo ello hace que el centro de la ciudad sea un teatro al aire libre que requiere la participación de la audiencia. No olviden su cámara. Regreso al hotel y alojamiento. Opcionalmente, puede disfrutar de una cena tradicional marroquí y un espectáculo ecuestre que incluye odaliscas, alfombras voladoras y fuegos artificiales en un ambiente que recrea las Mil y una noches.
Día 4. (Domingo) MARRAKECH
Desayuno en el hotel. Disfrutará de todo el día libre a su disposición. Le recomendamos visitar las impresionantes Tumbas Saadianas, o el Museo de Marrakech, que exhibe una colección de bellas artes marroquíes, o simplemente caminar por el laberinto de callejuelas en la Medina y regatear en los zocos de Marrakech. Definitivamente una gran oportunidad para relajarse y sentir el lugar. Su guía puede ofrecerle algunas actividades opcionales: excursión al Palmeral de Marrakech donde puede disfrutar de un paseo en camello, recorrer los valles verdes en vehículo todo terreno 4x4 y aprender sobre el estilo de vida de los pueblos de los alrededores que tienen poco que ver con la vida de Marrakech, descubrir las impresionantes cascadas de Ouzoud mientras caen por escarpados acantilados ... O si se siente uno cansado, simplemente escaparse del ajetreo y el bullicio de la ciudad y relajarse junto a la piscina del hotel. Cena en el hotel y alojamiento.
Día 5. (Lunes) MARRAKECH – ÄIT BEN HADDOU - OUARZAZATE
Después del desayuno salida hacía el desierto. Dejamos atrás la ciudad y nos adentramos en la naturaleza, tranquilidad y silencio que inunda el alma de paz y sosiego. Atravesamos la serpenteante carretera que atraviesa el Tizi n'Tichka, el paso de carreteras más alto del Norte de África (2.260m) que conecta Marrakech con los oasis presaharianos y donde tendremos varias paradas para disfrutar de las maravillosas panorámicas. Seguimos rumbo a Ouarzazate. Primera parada para conocer la Kasbah de Ait Ben Haddou, fortaleza considerada la más bella del país y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y donde se han rodado famosísimas películas como Lawrence de Arabia, Jesús de Nazaret, La joya del Nilo o Gladiator, entre otras. Llegada al hotel, tiempo libre, cena y alojamiento.
Día 6. (Martes) OUARZAZATE – BOUMALNE DE DADES – TINGHIR (TODRA) – MERZOUGA
Después del desayuno salimos hacia Tinghir. En ruta descubriremos un paisaje espectacular en el que el desierto y la montaña se encuentran, conjugando todos los tonos del ocre y el rojo, los ríos crean desfiladeros que se transforman en fértiles valles o en oasis con verdes palmerales. Aquí desde lo más árido y rocoso rebosa fertilidad y verdor entre los oasis. La ruta recorre el Valle de las Rosas donde se encuentra Kelaa M’Gouna, un pueblo fortificado famoso por su destilería de agua de rosas y la Garganta del Dades, un impresionante desfiladero hasta llegar a Boumalne du Dades, ya en teritorio berber. Llegada a Tinghir, una imponente ciudad situada en el Oasis del Todra. Descubriremos las Gargantas de Todra y su impresionante desfiladero de 300 metros de altura. Almuerzo en ruta (opcional) y continuamos a Erfoud, tierra de fósiles y jugosos dátiles. De camino a las Dunas de Merzouga pasamos por Rissani, que en su época fue un importante enclave donde las caravanas del desierto se reunían. La posición de Rissani era tan estratégica que la Dinastía Filali (antepasados de la Dinastía Alaouita que hoy gobierna el país) tuvieron aquí su épica batalla para reemplazar a los Saadíes. Por fin llegada al Sahara, aquí la carretera se difumina y las dunas marcan el horizonte. "Cuando una familia rica rechazó ayudar a una mujer pobre y su hijo, Dios se ofendió y los sepultó bajo montículos de arena a 50 km de Erfoud, hoy conocidos como las Dunas de Erg Chebbi en Merzouga". Esto cuenta la leyenda sobre estas majestuosas dunas. Reparto de habitaciones y tiempo libre para disfrutar del entorno. Aconsejamos presenciar el bello espectáculo de la puesta de sol entre las dunas con un té a la menta. Cena y alojamiento. Posibilidad de alojamiento en Jaima totalmente equipada.
Día 7. (Miércoles) MERZOUGA – IFRANE – FEZ
Desayunaremos entre dunas en nuestro último momento en el desierto antes de salir hacia el Medio Atlas. Opcionalmente podrán contemplar uno de los grandes acontecimientos de una estancia en el Sahara, el amanecer. Mientras preparan nuestro desayuno existe la posibilidad de recorrer las dunas en 4x4 y visitar los poblados nómadas de la zona. Aquellos que lo deseen podrán disfrutar de los últimos instantes en el campamento. Hoy cruzaremos el Medio Atlas y experimentaremos un nuevo cambio de paisaje a lo largo del camino. Dejamos el Sur para adentrarnos en el Norte. Pararemos en Ifrane. Por un momento nos sentiremos como si Suiza se hubiera ubicado en África, de ahí su apodo "la pequeña Suiza". Esta ciudad fue construida durante el protectorado francés en los años 30. Almuerzo opcional en ruta y continuación a Fez. Reparto de habitaciones a la llegada, cena y aojamiento.
Día 8. (Jueves) FEZ
Desayuno. Por la mañana visita de Fez, la más antigua y monumental de las Ciudades Imperiales para descubrir los lugares más interesantes de esta maravillosa ciudad: las 7 puertas del Palacio Real, el Barrio Judio o Mellah, puerta de Bab Bou Jeloud que da acceso a la Medina. Continuamos con un paseo por su grandiosa Medina o ciudad antigua, declarada Patrimonio de la Humanidad, conoceremos la Medersa, una de las principales escuelas de la religión coránica de Marruecos, su Mezquita Al Karaouine, uno de los mayores complejos arquitectónicos de Fez conocida por albergar la universidad más antigua del mundo y más tarde descubriremos el famoso barrio de curtidores, con su infinidad de fosas repletas de tintes naturales que componen un colorido paisaje. Regreso al hotel para el almuerzo y tarde libre para disfrutar con tranquilidad de la extensa y laberíntica Medina de Fes el-Bali, compuesta por más de 9.000 callejuelas, la medina mejor conservada del mundo árabe y el mayor monumento vivo de todo Marruecos. Por la noche, posibilidad de cena-espectáculo en un restaurante típico de la medina. Alojamiento en el hotel.
Día 9. (Viernes) FEZ – MEKNÉS – RABAT – TÁNGER
Desayuno y salida hacia Tánger. Nuestra primera parada será Meknés, una de las ciudades imperiales del s. XVII situada en el corazón del Medio Atlas y rodeada por 40 km de murallas. A la llegada disfrutaremos de un recorrido panorámico por la ciudad de Meknes. Conoceremos la Puerta Bab Al Mansour, entrada al casco antiguo y sin lugar a dudas la puerta más bella de Marruecos. Continuamos el viaje a Rabat, capital diplomática y administrativa de Marruecos, residencia oficial del Rey Mohamed VI. Durante la visita guiada de Rabat conoceremos desde fuera el Palacio Real de Rabat (Dar al-Makhzen), la residencia oficial del rey de Marruecos, luego nos dirigiremos a la explanada de Yacoub al-Mansour para descubrir el Mausoleo de Mohammed V, una obra maestra de la arquitectura de la dinastía alauita, con su silueta blanca, coronada por un típico techo de tejas verdes. Frente al Mausoleo descubriremos la Torre Hassan, un minarete de una mezquita incompleta que se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Tiempo libre para almorzar. Continuación a Tánger, la capital marroquí del Estrecho de Gibraltar, una ciudad cosmopolita que siempre ha sido codiciada por muchas civilizaciones debido a su ubicación estratégica, en la puerta principal entre Europa y África. Llegada, reparto de habitaciones, cena y alojamiento en el hotel.
Día 10. (Sábado) TÁNGER – TARIFA – SEVILLA
Desayuno en el hotel. Nos dirigimos hacia el puerto de Tánger y tomamos el ferry para regresar a España a través del Estrecho de Gibraltar. Viajamos hacia el interior de la Península Ibérica para llegar a Sevilla. Llegada al hotel y tiempo libre a su disposición. ¿Qué les parece un paseo opcional en barco por el río Guadalquivir para disfrutar de las panorámicas que existen desde el barco? A continuación, podrán pasear por las orillas del Río Guadalquivir, el "gran rey de Andalucía" como lo llamó el poeta Luis de Góngora y Argote. Y por la noche deberán salir de tapas, una forma inmejorable de experimentar la cultura andaluza y saborear los encantos de sus bares y tabernas. Las tapas son un ejemplo exquisito, variado y selecto de la gastronomía popular que le permite compartir una variedad de platos y probar una amplia gama de productos a precios razonables. Alojamiento en el hotel.
Día 11. (Domingo) SEVILLA – LISBOA
Último día en Andalucía. Dependiendo del horario de su autobús a Lisboa, puede pasar la mañana visitando la Catedral de Sevilla, la segunda más grande del mundo católico después de San Pedro en Roma y su famosa Giralda o comprando sus últimos recuerdos. Traslado por su cuenta a la Estación de Santa Justa para comenzar el viaje en autobús a Lisboa. Llegada y fin de los servicios.